www.uvleones.com

Cédula de Operación Anual (COA) en Nuevo León

La cédula de operación anual (COA) es uno de los instrumentos de reporte más importantes para garantizar la sostenibilidad ambiental en el estado de Nuevo León. Este reporte, que debe presentarse anualmente, no solo es un requisito legal establecido por las autoridades ambientales, sino también es una herramienta poderosa para que las empresas evalúen y mejoren su desempeño ambiental.

¿Por qué es obligatoria la COA en Nuevo León?

Es una de las obligaciones estipuladas en el Reglamento de la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León. Su principal objetivo es proporcionar a las autoridades información detallada sobre el cumplimiento ambiental de cada instalación, permitiendo así la toma de decisiones informadas en materia de regulación y monitoreo ambiental.

¿Es cierto que debo refrendar mi Licencia de Funcionamiento a través de la COA?

Si, si en tus instalaciones cuentas con fuentes fijas de jurisdicción estatal autorizadas mediante una licencia de funcionamiento, esta debe ser refrendada o renovada a través de la presentación de la Cédula de Operación Anual (COA), mediante esta información la Secretaría podrá modificar los niveles máximos de emisión específicos que hubiere fijado en tu autorización.

¿Quién regula la COA en Nuevo León?

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León es la responsable de regular, revisar y aceptar la información proporcionada a través de la Cédula de Operación Anual (COA). En Nuevo León se cuenta con la plataforma electrónica COASyS mediante la cual, a través de usuario y contraseña puedes generar tu reporte anual.  

Estas son algunas de las constantes preguntas que se tienen sobre este reporte anual, pero a continuación te comparto algunos de los beneficios que se adquieren al presentar tu COA en tiempo y forma:

  • Cumplimiento Legal: Cumplimiento ante lo mencionado en la Ley y su Reglamento Ambiental del Estado de Nuevo León, evitando multas, clausuras y sanciones al cumplir con las disposiciones ambientales.
  • Transparencia y Credibilidad: Fortalece la reputación de tu empresa al demostrar un compromiso con la sostenibilidad y transparencia de información.
  • Optimización de Procesos: Te ayuda a identificar áreas de mejora en la gestión de recursos y residuos, lo que puede resultar en ahorros económicos.

En Nuevo León, el periodo para presentar la COA es durante el primer cuatrimestre de cada año (enero – abril), debiendo reportarse el periodo de operaciones realizadas por el establecimiento del 1º de enero al 31 de diciembre del año anterior inmediato. En algunas ocasiones este periodo puede ampliarse o extenderse, dependiendo de las especificaciones emitidas por parte de las autoridades correspondientes.

Es crucial contar con información clave y precisa sobre la operación de tus instalaciones respecto al año anterior inmediato, alguna de la información que podrías necesitar para generar correctamente este reporte es la siguiente:

  • Emisiones a la Atmósfera: Es indispensable contar con tu autorización de emisiones a la atmósfera mediante una licencia de funcionamiento, así como los resultados de los estudios de emisiones aplicables a tus fuentes fijas de jurisdicción estatal. Por supuesto, los datos de los equipos generadores de emisiones a la atmósfera y los equipos de control establecidos.
  • Aprovechamiento de agua y descarga de aguas residuales: Contar con tu autorización correspondiente respecto a tu descarga de agua residual y los resultados de los análisis aplicables de manera semestral. Asi mismo, es clave contar con los indicadores del aprovechamiento de este recurso por parte de tu empresa con información precisa sobre el año a reportar.
  • Residuos: Contar con tu autorización correspondiente, así como tus bitácoras de registro de generación, manejo, transporte o disposición final de residuos de manejo especial.
  • RETC: Validar si en tus instalaciones se manejan sustancias como insumos, emisión o producto contenidas en la NOM-165-SEMARNAT-2013. Genera la trazabilidad de información respecto a los umbrales de reporte establecidos.
  • PRCA: Evidenciar como fue efectuado tu Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas durante los periodos de tiempo que se emitieron comunicados de alertas atmosféricas por parte de las autoridades correspondientes en el año a reportar.
  • RENL: Revisa y garantiza si tus instalaciones generan anualmente emisiones por debajo de 25,000 toneladas de CO2 equivalente.

Como vemos, elaborar una COA no es una tarea sencilla. Requiere un conocimiento técnico profundo, experiencia en normatividad ambiental y habilidades para interpretar datos complejos.

Contratar a un equipo de profesionales especializados garantiza que la información a ser presentada sea la adecuada y precisa a tus operaciones anuales. No dejes este importante proceso en manos inexpertas. Confía en profesionales que entiendan las necesidades específicas de tu industria y te acompañen en el camino hacia una operación ambientalmente responsable.

Permítenos ayudarte a cumplir con la COA y convertir el cumplimiento ambiental en una ventaja competitiva para tu negocio.

Enviar un mensaje ahora